Problemas económicos para el bicentenario
- Libre Opinión
- 28 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2018
Crea un subtítulo para la entrada del blog que resuma dicha publicación en un par de oraciones, e invite a tu audiencia a continuar leyendo.

El Perú tuvo un crecimiento del PBI del 2,5% en el 2017.lo que se esperaba inicialmente era de 2,7%, estimación en base a la demanda interna que se presenta en los sectores primarios, debido a las inversiones en el sector minero. Eulalia Jurado, doctora en economía y docente en la UNFV, sostiene que el panorama político ayudará a mantener la sostenibilidad económica del Perú hasta el bicentenario. “Hasta ahora no podemos encontrar un camino que garantice una sostenibilidad democrática, por los tantos conflictos que se presentan en el congreso generando problemas éticos”, refirió la entrevistada.
La economía necesita alcanzar determinada condiciones para poder generar mayores tasas de crecimiento sostenible, pero que a su vez se pueda hacer posible el aumento de empleo. Como la entrevistada menciona, que para alcanzar esto, así como la entrevistada dice que se tiene que llegar con armonía hasta el bicentenario para que las negociaciones entre los poderes del estado sean favorables. Así como el poder judicial, ejecutivo y legislativo tienen que estar de la mano.
Para Jurado, tiene que haber un presupuesto que cubra las demandas básicas de la población, eso significa que la economía debe crecer un 5%, lo cual es imposible cumplirlo en tan pocos años, esto tendrá que tener un avance al terminar este año, para poder sobrellevar los problemas ambientales, del agua y todas las enfermedades que están vinculadas a ellas.
Los problemas de justicia que han tenido 4 ex presidentes del Perú afectan mucho a un crecimiento continuo y más rápido de la economía, la entrevistada menciona que los políticos no tienen que tener interés propio, pero hasta el momento lo tienen, de acá al bicentenario esto tiene que modificarse, para mostrarnos económicamente mucho mejor y con un nuevo rostro, esa es la labor del nuevo presidente
Comments