La Animación en el Perú
- Libre Opinión
- 2 may 2018
- 2 Min. de lectura

Se podría pensar que el origen de la animación está en el cine, pero en verdad está en
la publicidad. Desde la televisión en blanco y negro, en los comerciales de Kola Inglesa.
Con el ingreso de las nuevas tecnologías , más específicamente el 3D, se empezó a
adentrar al rubro del cine.
Hubo un gran crecimiento y el gran cambio de la animación en el Perú. Augusto
Venegas, docente de Animación de la universidad de Ucal, nos dice: “Ha habido un
gran proceso que está mejorando cada año vemos que crece un gran interés en la
animación. Un tiempo atrás hubo entre 3 a 5% de interés anual en animación”. Sin
embargo también nos habla de que la animación en la industria del cine, aún sigue en
pañales.
El avance de las nuevas tecnologías, también beneficia a todos los animadores, gracias
a la globalización del mercado y también con el tema del TLC, cualquier persona,
también extranjeros, pueden exportar e importar animación y hacer negocios. Se trata
de trabajos a distancia en los cuales, las personas a veces ni se ven las caras. Muchas
empresas de animación ya han hecho esto, cómo BluSky, que trabajaron la película
Río, vía online.
Sin embargo ¿Si una persona, quiere aprender esta carrera en el Perú, sería rentable?
“Tecnología tenemos, equipos tenemos, docentes tenemos pero son muy pocos. Se
necesita pues mayor cantidad de trabajo, mayor cantidad de proyectos.” Declara
Venegas. Además dice que si se puede vivir de la animación en el Perú, pero hay que
definir el público.
“Por ejemplo, tú necesitas mejorar tu marca y puedo proponerte una animación que
te puede mejorar la marca y tú dando eso, provees eso y va para adelante. SI por
ejemplo tú dices me gusta la gaseosa pero quiero que tenga poca azúcar, aparece
Coca-Cola Zero o sea, son cosas así, la idea es sencilla, en el mercado hay gente que
necesita y tú tienes que brindarle lo que quiere ese cliente.” Según Venegas.
Comments